PROGRAMA:
9 enero Las primeras traducciones de la Biblia (Targum, Septuaginta, Vulgata): ¿dónde? ¿cuándo? ¿por qué? ¿para quién?
16 enero Los romanceamientos de la Biblia Hebrea. El legado medieval único de la Península ibérica: ¿cuáles son? ¿para qué y para quién? El ejemplo paradigmático de la Biblia de Alba (Biblia de Arragel).
23 enero La Biblia Políglota Complutense. El legado humanista del Cardenal Cisneros para la Europa renacentista.
30 enero Los textos bíblicos como materia prima de las letras castellanas: desde la Fazienda de Ultramar hasta San Juan de la Cruz.
HORA: 18:30 – 20:00
PROFESOR: Victoria Altas Prilutsky
Doctorado europeo con distinción cum laude por la Universidad de Alcalá, en Filología Hispánica. Licenciatura en Filología Inglesa Moderna y Medieval y en Lingüística Generativa (Universidad Hebrea de Jerusalén) y en Estudios Españoles y Latinoamericanos (Universidad Hebrea de Jerusalén). Máster en Alta Especialización en Filología Hispánica (cursos, trabajo de investigación y tesis titulada: “La voz de la Biblia en la literatura medieval de Castilla: citas, alusiones y préstamos del Antiguo Testamento en el Debate entre el cálamo y las tijeras de Sem Tob de Carrión”), CSIC, Madrid.